El Observatori del Montsec amplía sus capacidades con un nuevo telescopio
• El Telescopio Rápido de Amplio Campo (TRAC) se dedicará a la investigación astrofísica y al desarrollo de tecnologías innovadoras relacionadas con el espacio, complementando al Telescopio Joan Oró y al Telescopio Fabra-ROA Montsec
• El proyecto está coordinado por el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya y cuenta con la participación del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y el centro de investigación i2CAT
• La financiación ha sido proporcionada en el marco de la convocatoria CERCAGINYS III, por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya, y la Institución CERCA

El Observatori del Montsec (OdM) cuenta desde este mes de mayo con un nuevo equipamiento: el Telescopio Rápido de Amplio Campo (TRAC). Este nuevo telescopio, financiado en el marco de la convocatoria CERCAGINYS III para el desarrollo de infraestructuras científicas, aportará nuevas capacidades al observatorio, como la observación de asteroides cercanos a la Tierra potencialmente peligrosos o el seguimiento de satélites y basura espacial.
El OdM, gestionado por el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), es una infraestructura científica y tecnológica de vanguardia para la investigación astronómica, las comunicaciones por satélite y las mediciones atmosféricas, situada en Sant Esteve de la Sarga (Pallars Jussà, Lleida). El nuevo telescopio TRAC, de 40 cm de diámetro y gran campo de visión, complementará su conjunto de telescopios, formado hasta ahora por el Telescopio Joan Oró —el más grande de Catalunya, operado por el IEEC— y el Telescopio Fabra-ROA Montsec —que pertenece a la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona (RACAB) y al Real Observatorio de la Armada (ROA).
Un equipamiento de uso cooperativo
En el marco de la convocatoria CERCAGINYS III, adjudicada en 2024, el IEEC obtuvo financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya, y la Institución CERCA para llevar a cabo la construcción en el OdM del nuevo telescopio de gran campo TRAC. El proyecto está coordinado por el propio IEEC y cuenta con la participación del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y del centro de investigación i2CAT.
El TRAC será un equipamiento científico de desarrollo y uso cooperativo, y empezará a ofrecerse a la comunidad científica a partir de 2026, una vez completada la fase de pruebas y el desarrollo del sistema de control y los equipos auxiliares.
El IEEC es propietario del telescopio y coordinará su gestión y explotación, en la que participarán el IFAE e i2CAT mediante convenios de colaboración.
La participación del IFAE se llevará a cabo a través dell Port d’Informació Científica (PIC), un centro científico-tecnológico operado en colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), y se centrará en la prestación de los servicios necesarios de almacenamiento de datos y de accesibilidad con suficiente capacidad para gestionar la gran cantidad de datos que se prevé que genere el TRAC. Por su parte, i2CAT se enfocará en el estudio y desarrollo de un sistema de comunicaciones ópticas adecuado que pueda incorporarse al telescopio en el futuro.

¿Cuáles serán las funciones del telescopio TRAC?
El TRAC del OdM tendrá capacidad para llevar a cabo:
- Observaciones de asteroides cercanos a la Tierra y potencialmente peligrosos: búsqueda y seguimiento de objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) y de asteroides interiores del sistema solar; seguimiento de destellos lunares por impactos de asteroides, y observaciones de ocultaciones estelares por asteroides.
- Astronomía de baja luminosidad superficial: observaciones de campo profundo y amplio de regiones alrededor de las galaxias para realizar estudios de estadística y evolución galáctica.
- Observaciones Space Surveillance and Tracking (SST) de satélites y residuos espaciales: seguimiento de objetos en órbita baja (LEO, por sus siglas en inglés) en coordinación con el TJO y el TFRM.
- Comunicaciones ópticas con redes de satélites: desarrollo de sistemas de transferencia de datos de alta capacidad utilizando comunicaciones ópticas, como experimento demostrador de tecnología.
El TRAC potenciará las capacidades del OdM y contribuirá a posicionar aún más el entorno de Sant Esteve de la Sarga como un punto con gran potencial para la observación astronómica y el desarrollo de tecnologías espaciales, aportando nuevos intereses complementarios y de alto impacto, tanto procedentes de la industria espacial nacional e internacional como de organizaciones científico-tecnológicas.
Características técnicas más destacables
- Tub òptic: ASA H400 f/2.4, de tipus reflector, 40 cm de diàmetre.
- Muntura: ASA DDM100, una muntura equatorial amb gran capacitat de càrrega i gran velocitat d’apuntat i seguiment d’objectes.
- Càmera: QHY 411M Pro, de tipus CMOS, d’alta resolució i sensibilitat.
- Cúpula: AstroHaven de tipus clamshell (obertura total).
- Sistema de control: desenvolupat per l’IEEC i basat en el sistema de control robòtic del TJO.
Contactos
Oficina de Comunicación del IEEC
Castelldefels, Barcelona
Correo electrónico: comunicacio@ieec.cat
Sobre el IEEC
El Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) promueve y coordina la investigación y el desarrollo tecnológico espacial en Cataluña en beneficio de la sociedad. El IEEC fomenta las colaboraciones tanto a nivel local como mundial, y es un eficiente agente de transferencia de conocimiento, innovación y tecnología. Como resultado de más de 25 años de investigación de alta calidad, llevada a cabo en colaboración con las principales organizaciones internacionales, el IEEC se encuentra entre los mejores centros de investigación internacionales, centrados en áreas como: astrofísica, cosmología, ciencias planetarias y observación de la Tierra. La división de ingeniería del IEEC desarrolla instrumentación para proyectos terrestres y espaciales, y tiene una amplia experiencia trabajando con organizaciones privadas y públicas del sector aeroespacial y otros sectores de innovación.
El IEEC es una fundación del sector público sin ánimo de lucro, fundada en febrero de 1996. Está regida por un Patronato compuesto por la Generalitat de Catalunya, la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El IEEC es también un centro CERCA (Centres de Recerca de Catalunya).