CSIC | IEEC

La investigadora Estel Cardellach Galí recibe el Premio Muncunill a la Innovación de Honor por sus aportaciones al estudio del planeta

May 9, 2025

Estel Cardellach, investigadora del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) en el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), recibió el Premio Muncunill a la Innovación de Honor el 8 de mayo en un acto en el Teatro Principal de Terrassa a las 18:30. Este certamen llega a su novena edición, organizado por el Ayuntamiento de Terrassa con el apoyo de la Diputación de Barcelona, con el objetivo de acercar la innovación a la ciudadanía y reconocer a las empresas que trabajan en este ámbito, así como de contribuir a fortalecer el posicionamiento de Terrassa como referente en innovación.

Doctora en Ciencias por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Cardellach es la investigadora principal del experimento de Radio Ocultaciones Polarimétricas (PRO) a bordo del satélite PAZ. Este experimento, activado en el año 2018 y aún en funcionamiento, está demostrando un nuevo principio de medida que ella ideó en el año 2009 y que es la única técnica capaz de proporcionar perfiles verticales atmosféricos de variables termodinámicas, así como de partículas de precipitación (lluvia, nieve y hielo).

Desde entonces, se han lanzado otros seis satélites con instrumentos PRO y dos de las organizaciones de meteorología más importantes de Estados Unidos y Europa están estudiando cómo aprovechar estos datos para mejorar la predicción del tiempo. «Es importante que la ciudad de Terrassa premie la innovación. Vivimos en tiempos de grandes retos y las miradas nuevas pueden ayudar a encontrar las soluciones que necesitamos», afirma Estel Cardellach.

Además, la investigadora ha sido pionera en el estudio y desarrollo de la técnica de reflectometría GNSS. Actualmente, esta técnica orbita en unos 40 satélites, aproximadamente, y ella ha contribuido a extraer diversos productos, tales como los vientos marinos y vientos sobre huracanes, el estudio de los hielos continentales polares, la presencia de agua en superficie (inundaciones), entre otros. En el año 2024 fue nombrada miembro del ‘Comité de Apoyo de Ciencia y Tecnología’ de la Agencia Espacial Española (AEE), órgano colegiado consultivo y de asesoramiento de carácter permanente.

Share This