El Govern presenta la Estratègia Catalunya Espai 2030 para seguir impulsando la industria espacial
• El conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper, ha presentado la hoja de ruta de la Generalitat para reforzar la industria del espacio y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito
• La nueva estrategia, que seguirá contando con la colaboración del IEEC para su despliegue, prevé 8 misiones satelitales de aquí a 2030 centradas en la observación de la Tierra y las comunicaciones, con el objetivo de dar respuesta a retos globales
• La Estratègia contará con una inversión inicial de 40 millones de euros

Hoy se ha presentado la Estratègia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos cinco años. Catalunya se dota así de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros.
La Estratègia tiene el objetivo de seguir reforzando la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se quiere dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.
El conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, ha subrayado que la Estratègia Catalunya Espai 2030 “refleja la ambición del país de liderar el futuro en el ámbito del espacio desde la innovación, el talento y la colaboración”. Una nueva estrategia que también debe servir para reforzar las capacidades industriales y empresariales del sector espacial en Catalunya. “Apostamos por la reconversión industrial a través de las tecnologías espaciales”, ha destacado el conseller.
La Estratègia Catalunya Espai 2030 se estructura en cinco grandes ejes con los objetivos de contar con más empresas innovadoras, más talento cualificado, más alianzas con sectores tractores, una presencia internacional reforzada y proyectar Catalunya como referente en el sector espacial.
Para alcanzar los objetivos marcados, se dispondrá de un fondo de capital para impulsar la industria del espacio con una inversión pública inicial de 40 millones de euros, que se suman a los 7,5 millones de presupuesto destinados a desplegar las primeras actuaciones el próximo año 2026. La voluntad del Govern es movilizar hasta 150 millones de euros públicos durante los próximos cinco años, con el objetivo de duplicar esta cifra gracias a la movilización de capital privado. Se estima que cada euro público invertido se multiplica por dos.
Este nuevo fondo estará gestionado por Avançsa, el organismo del Departament d’Empresa i Treball encargado de impulsar el ecosistema empresarial catalán mediante la colaboración público-privada.
La estrategia es fruto de un proceso de trabajo participativo con los principales actores del sector espacial catalán, así como con expertos, instituciones y agentes internacionales, con la voluntad de dar respuesta a las necesidades de un sector que debe ser clave en la reindustrialización de Catalunya y que debe conectarse con las estrategias españolas y europeas para situarnos en la primera división del espacio. El Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), junto con la Fundació i2CAT y el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), ha contribuido de forma clave en su definición y seguirá siendo una figura imprescindible en el despliegue de esta estrategia.
8 misiones satelitales
La nueva estrategia prevé 8 misiones satelitales de aquí a 2030 con la voluntad de impulsar la soberanía europea en torno a dos ámbitos:
- La observación de la Tierra, con el objetivo de dar respuesta a situaciones de sequía, inundaciones u otras situaciones de emergencia.
- Las comunicaciones, para llegar a zonas remotas y poder hacer frente a situaciones como los apagones.
Las misiones están dirigidas a capacitar al sector y obtener datos, así como a dotar a Catalunya de infraestructuras en este ámbito.
Sobre el acto de presentación
El acto de presentación de la Estratègia Catalunya Espai 2030 ha tenido lugar en el Parc Astronòmic del Montsec, en Àger, y ha estado presidido por el conseller Sàmper, acompañado por la secretaria de Polítiques Digitals, Maria Galindo. También ha contado con la participación del director de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés; el director de Programas de Navegación de la Agencia Espacial Europea (ESA), Xavier Benedicto; el secretario de Telecomunicacions i Transformació Digital, Albert Tort; y el presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Carles Ruiz.
Por parte de las instituciones colaboradoras de la Generalitat en materia de espacio, han asistido Xavier Luri, director del IEEC; Sergi Figuerola, director de i2CAT; y Antonio Magariños, director del ICGC.
El profesor y exdirector de la International Space University (ISU), Joan de Dalmau, ha conducido el acto y ha moderado la mesa redonda con representantes empresariales del sector espacial en la que han participado Rafel Jordà, CEO de Open Cosmos; Roser Roca, CEO de Airbus GeoTech; y Adrià Argemí, CEO de Pangea Propulsion.
Contactos
Oficina de Comunicación del IEEC
Castelldefels, Barcelona
Correo electrónico: comunicacio@ieec.cat
Sobre el IEEC
El Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) promueve y coordina la investigación y el desarrollo tecnológico espacial en Cataluña en beneficio de la sociedad. El IEEC fomenta las colaboraciones tanto a nivel local como mundial, y es un eficiente agente de transferencia de conocimiento, innovación y tecnología. Como resultado de más de 25 años de investigación de alta calidad, llevada a cabo en colaboración con las principales organizaciones internacionales, el IEEC se encuentra entre los mejores centros de investigación internacionales, centrados en áreas como: astrofísica, cosmología, ciencias planetarias y observación de la Tierra. La división de ingeniería del IEEC desarrolla instrumentación para proyectos terrestres y espaciales, y tiene una amplia experiencia trabajando con organizaciones privadas y públicas del sector aeroespacial y otros sectores de innovación.
El IEEC es una fundación del sector público sin ánimo de lucro, fundada en febrero de 1996. Está regida por un Patronato compuesto por la Generalitat de Catalunya, la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El IEEC es también un centro CERCA (Centres de Recerca de Catalunya).