El cuarto New Space Economy Congress reúne a más de 900 personas para conocer las últimas tendencias del sector y cómo este puede contribuir a la transición verde
• El congreso, celebrado durante los días 3 y 4 de julio, ha contado con la participación de más de 70 ponentes destacados, tanto locales como internacionales
• Además de conferencias y mesas redondas, el evento ha incluido espacios expositivos y zonas de networking y B2B, donde se han celebrado más de 300 reuniones entre empresarios y empresarias participantes en el congreso
• La cita ha sido coorganizada por la Cambra de Comerç de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, y ha contado con el apoyo del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), entre otros colaboradores

La semana pasada finalizó la cuarta edición del New Space Economy Congress, una cita de referencia en el sector que, un año más, ha vuelto a registrar cifras récord de participación, con más de 900 personas inscritas de más de 15 nacionalidades diferentes. Además de dar a conocer las últimas tendencias del sector, este año el New Space Economy Congress ha puesto el foco en cómo la tecnología espacial puede contribuir a la transición verde, con diversas mesas en las que se ha analizado cómo el New Space contribuye al desarrollo urbano, la respuesta integrada a emergencias, la gestión climática y la prevención de desastres naturales.
Celebrado en La Llotja de Mar de Barcelona los días 3 y 4 de julio, el congreso ha cerrado sus puertas con un balance que lo consolida y refuerza como evento internacional de referencia para dar a conocer las capacidades del ecosistema catalán del New Space. En concreto, las dos jornadas del congreso han contado con la participación de 74 ponentes procedentes de 18 nacionalidades diferentes, que han compartido y debatido sobre las novedades y aportaciones del sector espacial en ámbitos como la regulación, las estrategias gubernamentales, las tecnologías y la cooperación internacional. En este sentido, la región invitada este año ha sido Occitania, una región con una infraestructura y experiencia industrial consolidadas en este ámbito.
Josep Colomé, director del Àrea de Promoció del Sector Espacial de Catalunya (APEC) en el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), partner del congreso, moderó una interesante conversación sobre “New Players in Space: Their Contributions and Responsibilities” con Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española. Ambas intervenciones pusieron de manifiesto la creciente importancia de los nuevos actores en el ámbito espacial y las responsabilidades que de ello se derivan.
Por otro lado, entre otras figuras de renombre que han participado en el Congreso se encuentran Pablo Álvarez, astronauta de la Agencia Espacial Europea; Rika Nakazawa, jefa de Innovación Comercial en NTT Data; Giancarlo Granero, director de la Unidad de Economía Espacial de la Comisión Europea; Stephen McCall, asesor del Senado de los Estados Unidos y jefe de asuntos gubernamentales en Firefly Aerospace; y Marta Miralles Bover, responsable del GRAF de los Bombers de la Generalitat de Catalunya en las Regiones de Emergencias de Tarragona y Terres de l’Ebre. Así, el programa de ponentes del congreso ha permitido aportar una visión transversal de los usos y aplicaciones de la tecnología espacial desde distintos puntos de vista, tanto de actores que trabajan directamente en el sector espacial como de otras actividades que pueden beneficiarse de ello.
En paralelo a las conferencias y mesas redondas, durante el congreso se habilitó un espacio expositor para que las empresas del sector pudieran mostrar sus soluciones y contribuciones a la nueva economía espacial, así como talleres interactivos y espacios de networking y B2B para fomentar las oportunidades de contacto entre los asistentes y promover el intercambio de conocimientos y la generación de negocio. En concreto, durante el congreso se celebraron más de 300 encuentros entre congresistas.
El New Space Economy Congress está organizado por la Generalitat de Catalunya —a través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo y en el marco de la Estratègia NewSpace de Catalunya— y la Cambra de Comerç de Barcelona. Además, cuenta con la colaboración del IEEC junto con i2CAT, el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) y Knowledge Innovation Market Barcelona (KIMbcn). Este año el congreso también ha contado con 16 patrocinadores y 10 media partners.

Contactos
Oficina de Comunicación del IEEC
Castelldefels, Barcelona
Correo electrónico: comunicacio@ieec.cat
Sobre el IEEC
El Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) promueve y coordina la investigación y el desarrollo tecnológico espacial en Cataluña en beneficio de la sociedad. El IEEC fomenta las colaboraciones tanto a nivel local como mundial, y es un eficiente agente de transferencia de conocimiento, innovación y tecnología. Como resultado de más de 25 años de investigación de alta calidad, llevada a cabo en colaboración con las principales organizaciones internacionales, el IEEC se encuentra entre los mejores centros de investigación internacionales, centrados en áreas como: astrofísica, cosmología, ciencias planetarias y observación de la Tierra. La división de ingeniería del IEEC desarrolla instrumentación para proyectos terrestres y espaciales, y tiene una amplia experiencia trabajando con organizaciones privadas y públicas del sector aeroespacial y otros sectores de innovación.
El IEEC es una fundación del sector público sin ánimo de lucro, fundada en febrero de 1996. Está regida por un Patronato compuesto por la Generalitat de Catalunya, la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El IEEC es también un centro CERCA (Centres de Recerca de Catalunya).