ESA Phi-Lab Spain anuncia la segunda cut-off date de su convocatoria abierta

ESA Phi-Lab Spain ha publicado la segunda fecha límite para la presentación de propuestas de su convocatoria abierta, destinada a impulsar proyectos innovadores y disruptivos en el ámbito de las tecnologías espaciales que contribuyan a la resiliencia climática.
El programa, impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA), y coordinado por el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), tiene como objetivo promover el desarrollo de soluciones espaciales que contribuyan a la resiliencia climática, tanto en el ámbito upstream como downstream.
Tras el éxito del primer proceso de evaluación y selección, el programa anuncia una nueva oportunidad para presentar propuestas que serán evaluadas en esta segunda fecha de corte, fijada para el 24 de febrero de 2026. La documentación actualizada y las instrucciones para la presentación de candidaturas se pueden consultar en la web del programa.
Los solicitantes pueden descargar los siguientes documentos:
- Invitation to Apply to ESA Phi-Lab Spain
- Cover Letter including Requirement Checklists and the ESA Phi-Lab Research Proposal Template
- Draft Research Contract
El plazo de presentación finaliza el 24 de febrero de 2026 a las 13:00 CET.
Toda la documentación actualizada y las directrices detalladas para la presentación de propuestas están disponibles aquí (afegir enllaç).
El programa ESA Phi-Lab Spain está coordinado por el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), con el apoyo de la Agencia Espacial Espanyola (AEE) y la Generalitat de Catalunya, en el marco del programa ScaleUp de l’ESA, orientado a promover la innovación y la comercialización de tecnologías espaciales para mejorar la resiliencia climática.
El consorcio que impulsa el programa está formado por doce entidades entre universidades, centros de investigación e innovación, y empresas: la Fundació i2CAT, el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), la Fundación General CSIC, la Fundació KIMbcn, Arribes Enlightenment, la Universitat de València (UVEG), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (INNOVA IRV), la Planta Piloto MELiSSA de la ESA en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO).
Sobre el IEEC
El Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) promueve y coordina la investigación y el desarrollo tecnológico espacial en Cataluña en beneficio de la sociedad. El IEEC fomenta las colaboraciones tanto a nivel local como mundial, y es un eficiente agente de transferencia de conocimiento, innovación y tecnología. Como resultado de más de 25 años de investigación de alta calidad, llevada a cabo en colaboración con las principales organizaciones internacionales, el IEEC se encuentra entre los mejores centros de investigación internacionales, centrados en áreas como: astrofísica, cosmología, ciencias planetarias y observación de la Tierra. La división de ingeniería del IEEC desarrolla instrumentación para proyectos terrestres y espaciales, y tiene una amplia experiencia trabajando con organizaciones privadas y públicas del sector aeroespacial y otros sectores de innovación.
El IEEC es una fundación del sector público sin ánimo de lucro, fundada en febrero de 1996. Está regida por un Patronato compuesto por la Generalitat de Catalunya, la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El IEEC es también un centro CERCA (Centres de Recerca de Catalunya).