ESA Phi-Lab Spain presenta proyectos espaciales innovadores y nuevas oportunidades en su evento de Barcelona

Nov 4, 2025

La última sesión de ESA Phi-Lab Spain, celebrada el 30 de octubre en el Palau Macaya (Barcelona), reunió a instituciones públicas, centros de investigación y empresas para presentar las últimas oportunidades de proyectos espaciales enfocados en la resiliencia climática.

La sesión comenzó con la bienvenida de José María Pérez, jefe de Programas Nacionales e Industria de la Agencia Espacial Española (AEE), y de Josep Colomé, director del Àrea de Promoció del Sector Espacial de Catalunya del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), entidad que lidera el consorcio de 12 organizaciones que coordinan el programa. Ambos destacaron la importancia de la colaboración entre entidades públicas, centros de investigación y empresas privadas para generar valor añadido aplicable tanto al sector público como al privado.

Subrayaron también la calidad de los cuatro proyectos seleccionados en la primera cut-off date, señalando que demuestran el talento de la región y cómo la colaboración puede multiplicar las capacidades. «Estas iniciativas pueden traducirse en conocimiento transferible, nuevas oportunidades y empleo cualificado, mostrando el importante impacto que el sector espacial puede tener en la sociedad», afirmó Pérez.

Durante la presentación del programa ESA Phi-Lab Spain, Pepa Sedó, responsable de la Oficina de Desarrollo e Innovación del IEEC, y Estel Blay, gestora de programas de la misma oficina, presentaron la red y sus servicios, y explicaron los requisitos de la nueva cut-off date, prevista para el 24 de febrero de 2026.

El evento ofreció una visión completa del programa y de sus iniciativas, mostrando proyectos innovadores, fomentando el diálogo y fortaleciendo los vínculos dentro de la comunidad espacial. Aquí puedes encontrar la presentación de ESA Phi-Lab Spain.

Antes, durante la mañana, los participantes asistieron al encuentro anual DCA-NewSpace, organizado por la Fundación i2CAT, donde conocieron los principales objetivos de la Estrategia Catalunya Espai 2030 de la mano de Maria Galindo, secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya.

Proyectos para abordar los desafíos de la resiliencia climática y ofrecer soluciones reales

La sesión contó con presentaciones de los proyectos seleccionados en la primera cut-off date del programa ESA Phi-Lab Spain:

  • WAVESS – Roger Huerta, fundador y director ejecutivo de Spascat
  • RISKCHAIN – Alba Germán, científica de datos y especialista en observación de la Tierra en Earthpulse
  • RESCAT – Albert Garcia, investigador sénior en IsardSAT
  • SKOP – Joan Saladich, cofundador y director ejecutivo de Geoskop

Los ponentes destacaron que los proyectos no solo impulsan el avance de la tecnología espacial, sino que también abordan los retos de la resiliencia climática y aportan soluciones reales para la sociedad.

Tras la presentación de los proyectos financiados por la ESA, Verónica Tercero, coordinadora de la estrategia de espacio de la Generalitat de Catalunya, presentó las iniciativas financiadas en el marco de la Estrategia Catalunya Espai 2030. Estefania Blanch, gestora de proyectos de Observación de la Tierra en el IEEC, dio a conocer los resultados de un concurso centrado en casos de uso de observación de la Tierra para el sector privado, mientras que Lluís Montilla, gestor de proyectos de la Oficina de Infraestructuras del IEEC, presentó las oportunidades de cargas útiles de la ESA, ofreciendo a los asistentes una visión sobre próximas convocatorias y plazos de presentación.

La sesión también incluyó presentaciones sobre mecanismos adicionales de apoyo, como el ESA BIC Barcelona (Cristina Protasio) y el ESA Technology Broker (Manuel Laborda), proporcionando a los participantes múltiples vías para fomentar la innovación y la comercialización. La jornada concluyó con una sesión de networking y reuniones B2B, que favorecieron la creación de vínculos y la colaboración dentro de la comunidad espacial, con el objetivo de traducirse en futuras propuestas de proyectos exitosas.

El evento permitió poner de relieve cómo el ESA Phi-Lab Spain ofrece apoyo a través de un consorcio de alta calidad y una amplia gama de servicios personalizados, con especial énfasis en el networking para maximizar el éxito de los proyectos. Se prestó una atención particular a garantizar que las propuestas aborden la resiliencia climática, con el equipo de ESA Phi-Lab Spain disponible para ofrecer orientación y ayudar a los proyectos a cumplir con estos objetivos.

Próximos eventos del ESA Phi-Lab Spain

Durante el mes de noviembre habrá tres nuevas oportunidades para conocer el programa ESA Phi-Lab Spain, reunirse con el equipo y explorar posibles colaboraciones.

  • 6 de noviembre: Sevilla
  • 13 de noviembre: Madrid
  • 26 de noviembre: Derio (Bizkaia)

Galeria de imágenes

Share This