MOSAiC ofrece la primera imagen completa del calentamiento global en el Ártico

2022-02-07 16:00:00
MOSAiC provides the first comprehensive picture of global warming in the Arctic
Hoy se publican los primeros estudios interdisciplinarios llevados a cabo por la expedición MOSAiC con el fin de investigar los efectos del cambio climático en la región ártica.

Los resultados presentan la primera imagen completa de los procesos climáticos en el Ártico central, que se está calentando más de dos veces más rápido que el resto del planeta.

El proyecto, basado en la observación de varios procesos climáticos en la región, cuenta con la participación de la investigadora del IEEC en el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) Estel Cardellach, y la investigadora Carolina Gabarró del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), entre otros.

Cientos de investigadores internacionales están analizando las medidas hechas durante de la expedición MOSAiC (acrónimo de Multidisciplinary drifting Observatory for the Study of Arctic Climate), durante la cual se registraron cientos de parámetros ambientales en el Océano Ártico central, con una precisión y frecuencia sin precedentes, durante un ciclo anual completo. Hoy se publican en la revista Elementa tres artículos con resultados de la expedición: concretamente de los grupos dedicados al estudio de la atmósfera, de la nieve y del hielo marino, destacando la importancia de examinar todos los componentes del sistema climático de forma conjunta. Estos resultados presentan la primera imagen completa de los procesos climáticos en el Ártico central, que se está calentando más de dos veces más rápido que el resto del planeta, lo cual afecta tanto a la meteorología como al clima globales.

La reducción del hielo marino es un símbolo del calentamiento global. En el Ártico, su extensión se ha reducido casi a la mitad en verano desde que comenzaron los registros satelitales en la década de los 80. Otras propiedades del hielo, como su grosor, se han estudiado en menor medida, pero son igualmente relevantes. Las preguntas sobre qué significa esto para el futuro del Ártico y cómo afectará al cambio climático fueron el ímpetu de la histórica expedición MOSAiC, que se llevó a cabo en el rompehielos de investigación alemán Polarstern, entre septiembre de 2019 y octubre de 2020.

Con los resultados publicados, el equipo investigador está construyendo la imagen más completa basada en la observación de los procesos climáticos del Ártico, donde la velocidad del calentamiento del aire en la superficie es más del doble que la del resto del planeta desde la década de 1970. Estudiar los procesos relevantes durante un año completo requería un enfoque especial, ya que el Océano Ártico Central está cubierto de hielo en invierno y, por tanto, es de difícil acceso. 
 


Témpano de hielo en el que quedó atrapado MOSAiC durante la etapa 4, el 30 de junio de
2020. / Markus Rex (Alfred-Wegener-Institut).

Por ello, durante la expedición, el rompehielos se adentró en una banquisa para quedar deliberadamente atrapado y desplazarse con el hielo a través del Ártico debido a la deriva transpolar natural. «Encontramos una banquisa a la deriva más dinámica y rápida de lo que esperábamos. Esto no solo supuso un reto para los equipos en el terreno en su trabajo diario, sino que se tradujo en cambios en las propiedades del hielo marino y en la distribución de su espesor», comenta el Dr. Marcel Nicolaus, físico del hielo marino en el Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (AWI, por sus siglas en inglés) y colíder del Equipo Hielo en el proyecto MOSAiC.

El grupo de Observación de la Tierra del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) liderado por la investigadora y miembro del Institut d‘Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) la Dra. Estel Cardellach, ha participado en los trabajos que aparecen hoy en la revista Elementa. El grupo era responsable de un experimento —financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés)— que se instaló sobre la banquisa de hielo para estudiar la interacción entre el hielo marino y las señales de navegación transmitidas desde satélite (como los GPS). «Los equipos se proyectaron para poder operar en las condiciones extremas del Ártico, de forma autónoma y casi continua», explica Cardellach. «Investigamos qué tipo de información del hielo marino contienen los datos adquiridos ¿Son observaciones sensibles a su grosor? ¿a su rugosidad? ¿a la cantidad de sal o la presencia de agua en la superficie?». Como explica la Dra. Cardellach, los resultados preliminares sugieren que esta técnica de medición mediante señales de navegación se podría aplicar desde satélites de bajo coste para monitorizar los polos de forma continua. 

El Barcelona Expert Center (BEC), grupo dedicado a la teledetección de los océanos, del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) ha sido responsable de poner en la superficie ártica un radiómetro que trabaja a la frecuencia de 1,4 GHz, instrumento similar al que lleva el satélite SMOS (acrónimo de Soil Moisture and Ocean Salinity satellite) de la ESA, que puede medir el grosor del hielo marino. «El objetivo de este experimento», explica la investigadora del ICM-CSIC, la Dra. Carolina Gabarró, «ha sido obtener medidas de radiometría en diferentes condiciones para poder entender mejor cómo afectan cierto parámetros (grosor de la nieve, temperatura y salinidad del hielo) a la emisividad del hielo, y poder mejorar las mediciones de grosor de hielo obtenidos por el satélite SMOS». Y añade: «Esta es una variable fundamental para monitorizar los drásticos cambios que se están produciendo en el Ártico. Estamos muy contentos con los resultados que hemos obtenido con este radiómetro, diseñado y desarrollado en España».

Los tres artículos publicados hoy sirven como referencia para una amplia gama de trabajos científicos futuros. «Las observaciones físicas son la base para interpretar los ciclos biogeoquímicos y los procesos de los ecosistemas, y para respaldar los modelos acoplados que usamos para aprender aún más sobre las reacciones climáticas y las repercusiones globales del cambio en el Ártico. Estos cambios pueden afectar al tiempo y al clima en todo el mundo. Es fascinante la precisión con la que podemos cartografiar procesos individuales y relacionarlos entre sí», dice el Dr. Markus Rex, director de MOSAiC y científico atmosférico del AWI. Y añade. «Me alegra ver que cientos de participantes de MOSAiC han colaborado en estas publicaciones. La cooperación internacional con participantes de expediciones de tantos países continúa de forma productiva y con un alto grado de coordinación, pese a que la expedición finalizó hace más de un año. De esta manera, podremos proporcionar información cada vez más importante sobre el cambio climático, lo que proporcionará una base de conocimiento para la transformación social hacia un enfoque sostenible del planeta Tierra».
 


Los Equipos Hielo y Atmósfera hacen cortos transectos mediante el arrastre de un instrumento
de teledetección, al tiempo que excavan pozos en el manto de la nieve en los mismos puntos
para observar la estratificación de la misma y realizar pruebas de estabilidad . / Lianna Nixon
(Alfred-Wegener Institut).

Sobre MOSAiC

Durante la expedición del Multidisciplinary drifting Observatory for the Study of Arctic Climate (MOSAiC), expertos de 20 países exploraron el Ártico durante un año entero. Entre 2019 y 2020, el rompehielos de investigación alemán Polarstern estuvo a la deriva congelado en el hielo a través del océano Ártico. La expedición MOSAiC ha sido coordinada por el Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (AWI). Más de 80 institutos aunaron sus recursos en un consorcio de investigación para que este proyecto único fuera un éxito y obtener datos lo más valiosos posibles. El coste total de la expedición fue de unos 150 millones de euros, financiados en su mayor parte por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania.
 
Nota de prensa hecha en colaboración con el Instituto Alfred Wegener, la Oficina de Comunicación del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), la Oficina de Comunicación del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y la Oficina de Comunicación de la Delegación en Cataluña del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Imagen Principal

Toma de muestras
Leyenda: Maratón de toma de muestras a lo largo de 24 horas con el fin de registrar una «instantánea» de los ciclos diarios del verano ártico. 
Crédito: Lianna Nixon (Alfred-Wegener Institut).

Enlaces

IEEC
ICE
MOSAiC

Más información

Esta investigación se presenta en tres artículos titulados «Overview of the MOSAiC expedition: Snow and sea ice», de Nicolaus, M. et al., «Overview of the MOSAiC expedition – Atmosphere», de Shupe, M.D. et al. y «Overview of the MOSAiC expedition: Physical oceanography», de Rabe, B. et al., que aparecen hoy en la revista Elementa.

El Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) promueve y coordina la investigación y el desarrollo tecnológico espacial en Cataluña en beneficio de la sociedad. El IEEC fomenta las colaboraciones tanto a nivel local como mundial, y es un eficiente agente de transferencia de conocimiento, innovación y tecnología. Como resultado de 25 años de investigación de alta calidad, llevada a cabo en colaboración con las principales organizaciones internacionales, el IEEC se encuentra entre los mejores centros de investigación internacionales, centrados en áreas como: astrofísica, cosmología, ciencias planetarias y observación de la Tierra. La división de ingeniería del IEEC desarrolla instrumentación para proyectos terrestres y espaciales, y tiene una amplia experiencia trabajando con organizaciones privadas y públicas del sector aeroespacial y otros sectores de innovación.  

El IEEC es una fundación privada sin ánimo de lucro, regida por un Patronato compuesto por la Generalitat de Catalunya y otras cuatro instituciones con una unidad científica cada una, que en conjunto constituyen el núcleo de la actividad de I+D del IEEC: la Universitat de Barcelona (UB) con la unidad científica ICCUB – Instituto de Ciencias del Cosmos; la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) con la unidad científica CERES – Centro de Estudios e Investigación Espaciales; la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) con la unidad científica CTE – Grupo de Investigación en Ciencias y Tecnologías del Espacio; y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con la unidad científica ICE – Instituto de Ciencias del Espacio. El IEEC es un centro CERCA (Centres de Recerca de Catalunya).

Contactos

Oficina de Comunicación del IEEC
Barcelona, España

Ana Montaner y Rosa Rodríguez
Correo electrónico: comunicacio@ieec.cat 

Autor Principal en el IEEC
Barcelona, España

Estel Cardellach
Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC)
Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC)
Correo electrónico: estel@ieec.cat, estel@ice.csic.es 

Share This