NewSpace | Misiones satelitales
Misiones satelitales
La Estrategia NewSpace de Catalunya impulsa misiones para potenciar el sector espacial en el territorio.
El Área de Promoción del Sector Espacial de Catalunya (APEC), dentro del IEEC, promueve los servicios de datos por satélite mediante el lanzamiento de misiones en órbita baja, en el marco de la Estrategia NewSpace de Catalunya. Estas misiones tienen el objetivo de potenciar el sector espacial en Catalunya con datos y servicios para el desarrollo de aplicaciones de alto valor añadido, basadas en tecnologías digitales, fuertemente alineadas con sectores estratégicos.
Los servicios de datos satelitales permiten la innovación en aplicaciones basadas en cargas útiles de observación de la Tierra y misiones que complementan las grandes infraestructuras de programas europeos, como Copernicus.
Los servicios por satélite se prestan en el IEEC, que colabora con otros centros de I+D, departamentos y organismos de la Generalitat de Catalunya, para estudiar diferentes casos de uso y sus posibles aplicaciones. Estas actividades se llevan a cabo en colaboración con la Fundació i2CAT y el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC).
El IEEC gestiona, o ha gestionado en el pasado reciente, las siguientes misiones satelitales:
Enxaneta
La misión ‘Enxaneta’ fue el primero de los nanosatélites que el Govern de la Generalitat puso en órbita, y estuvo dedicada al Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Fue bautizada por los niños y niñas de Catalunya a través de una iniciativa del programa juvenil InfoK de TV3.
Conocido técnicamente como GENIOT-01, Enxaneta fue un nanosatélite 3U (según el estándar cubesat, 1U es un cubo de 10 cm de lado) y carga útil que ofreció comunicación entre dispositivos terrestres y el satélite para transmitir datos desde zonas de difícil acceso o sin cobertura de las redes terrestres convencionales.
Puesta en órbita el 22 de marzo de 2021, completó su misión con éxito el 29 de julio de 2024, cuando se desintegró al contactar con las capas altas de la atmósfera terrestre.

Menut
‘Menut’ es la segunda misión, y la primera de Observación de la Tierra, de la Estrategia NewSpace. También bautizada a través del programa juvenil InfoK, y conocida técnicamente como GENEO-01, la misión se lanzó el 3 de enero de 2023 desde la base espacial de Cabo Cañaveral, en Florida (EE. UU.). Menut es un nanosatélite 6U (seis unidades) con una cámara multiespectral como carga útil, que permite obtener imágenes de la Tierra en diferentes bandas espectrales, dedicado al estudio del territorio.
Menut además lleva una carga útil secundaria desarrollada por el IEEC, el C3SatP. El C3SatP es un prototipo de ordenador a bordo de alto rendimiento para el procesamiento y compresión de datos, entre otras aplicaciones.
Mediante esta oportunidad de demostración en órbita (IOD, por sus siglas en inglés), el C3SatP opera por primera vez en condiciones reales, acelerando su puesta a punto para el mercado comercial.

GENEO-02
La segunda misión de Observación de la Tierra de la Estrategia NewSpace, conocida técnicamente como GENEO-02, complementará, ampliará y mejorará las prestaciones de la primera misión de observación de la Tierra, Menut.
Será un microsatélite de unos 50 kg (aproximadamente 5 veces el tamaño de Menut), equipado con una cámara multiespectral con resolución muy superior a la de Menut y un sistema de comunicaciones IoT.
La nueva misión aumentará las oportunidades de obtener imágenes exclusivas de Catalunya, reforzando las capacidades de Menut como apoyo en la gestión territorial y en la lucha contra la crisis climática. Además, GENEO-2 incorporará un demostrador tecnológico en órbita (IOD) que permitirá validar su funcionamiento en el espacio.
