IEEC | OTRAS

Un proyecto sobre tiburones y otro sobre inteligencia artificial se llevan los premios del NASA International Space Apps Challenge en Barcelona

Oct 9, 2025

El NASA International Space Apps Challenge, una de las principales hackatones del ámbito STEAM a nivel internacional, se celebró este fin de semana en Barcelona. Es la tercera vez que la ciudad acoge este evento como sede local, orientado a promover y desarrollar soluciones creativas a los retos globales propuestos por la NASA.

El NASA Space Apps Challenge es una iniciativa global abierta a personas de todas las edades y perfiles: estudiantes, profesionales, científicos, ingenieros, artistas o comunicadores.

Los participantes trabajan de forma colaborativa para desarrollar proyectos innovadores que contribuyan a mejorar la vida en la Tierra y en el espacio, utilizando datos abiertos de la NASA y de otras agencias espaciales asociadas.

Durante esta edición, celebrada en el Campus 42 Barcelona Fundación Telefónica, más de 20 equipos han afrontado algunos de los 19 desafíos, relacionados con ámbitos como la sostenibilidad, la salud, la tecnología o la exploración espacial.

Los equipos ganadores de esta edición son Sharkitects y AI i Oli. Sharkitects ha desarrollado un método matemático basado en datos satelitales para identificar tiburones y predecir dónde se alimentan. Además, han propuesto un nuevo tipo de etiqueta electrónica capaz de registrar no solo la ubicación de los tiburones, sino también su comportamiento alimentario, con el objetivo de mejorar su conservación y estudio científico. Por su parte, AI i Oli ha creado una herramienta basada en inteligencia artificial y visión por computador para facilitar la exploración de imágenes astronómicas. A través de una interfaz de chat en lenguaje natural, permite identificar estrellas, galaxias o constelaciones de una forma sencilla y accesible para todos los públicos.

Ambos equipos representarán a Barcelona en la fase internacional del concurso, compitiendo con proyectos de todo el mundo y optando a presentar su propuesta en el Kennedy Space Center (EE. UU.).

El evento local ha sido organizado por SpaceApps Spain e impulsado por la Fundación Telefónica, la Generalitat de Catalunya y el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), en el marco del programa Talento y Sociedad de la Estrategia NewSpace de Catalunya. En esta edición, España ha liderado la participación a nivel europeo, con cerca de 800 participantes repartidos entre seis sedes locales. Además, el hackatón se ha celebrado simultáneamente en otras ciudades de todo el mundo.

El acto de inauguración contó con la participación institucional de Xavier Luri, director del IEEC; Sandra Ruiz Peralta, directora general de Economía y Sociedad Digitales de la Generalitat de Catalunya; Nikki Finnemann, cónsul de Diplomacia Pública del Consulado General de los Estados Unidos en Barcelona; Sara Díaz, directora ejecutiva de Sectores Estratégicos y Talento de Barcelona Activa; Ainhoa Zamora, directora de Telefónica Campus 42 Barcelona, y Álvaro Montoliu, en representación de NASA Space Apps Spain.

Una vez más, el IEEC ha colaborado activamente en la edición de este año, aportando mentores (Laura Martí Ramos y Lluís Montilla Rodríguez), que ofrecieron apoyo a los equipos participantes, y miembros del jurado (Lluís Foreman Campins y Paula Lomascolo Pujadó), responsables de evaluar las propuestas finales.

Galería de imágenes

Sobre el IEEC

El Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) promueve y coordina la investigación y el desarrollo tecnológico espacial en Cataluña en beneficio de la sociedad. El IEEC fomenta las colaboraciones tanto a nivel local como mundial, y es un eficiente agente de transferencia de conocimiento, innovación y tecnología. Como resultado de más de 25 años de investigación de alta calidad, llevada a cabo en colaboración con las principales organizaciones internacionales, el IEEC se encuentra entre los mejores centros de investigación internacionales, centrados en áreas como: astrofísica, cosmología, ciencias planetarias y observación de la Tierra. La división de ingeniería del IEEC desarrolla instrumentación para proyectos terrestres y espaciales, y tiene una amplia experiencia trabajando con organizaciones privadas y públicas del sector aeroespacial y otros sectores de innovación.

El IEEC es una fundación del sector público sin ánimo de lucro, fundada en febrero de 1996. Está regida por un Patronato compuesto por la Generalitat de Catalunya, la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El IEEC es también un centro CERCA (Centres de Recerca de Catalunya).

Share This