Proyectos de investigación
Demo RiceFertiSAT
Mejora de la eficiencia de la fertilización nitrogenada en el cultivo del arroz mediante la teledetección
Combinando la experiencia del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y del IEEC, el proyecto facilitará una herramienta al productor arrocero que recomendará la fertilización de los campos basándose en datos de satélite.
El cultivo del arroz es muy exigente en nitrógeno, el nutriente que más afecta a la producción. El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), en el proyecto innovador GO RiceFertiSAT y por encargo del sector productor arrocero de Catalunya, está caracterizando espectralmente las variedades de arroz y desarrollando algoritmos de recomendación de fertilización.
El proyecto Demo RiceFertiSAT, liderado por el IRTA, pretende transferir este conocimiento utilizando datos de satélite, identificando las necesidades del cultivo para recomendar la fertilización de cobertera y mejorar su eficiencia. Esta práctica debe quedar al alcance de cualquier productor arrocero en forma de herramienta (por ejemplo, que pueda implementarse en la herramienta ya existente del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Fertiarròs). El objetivo final de esta actividad demostrativa es promover la sostenibilidad de las explotaciones arroceras mediante la optimización de la gestión de la fertilización nitrogenada.
Se ha establecido una provechosa sinergia entre el IEEC y el IRTA para lograr estos objetivos. Nuestro instituto aporta la experiencia en el tratamiento de datos satelitales, facilitando al proyecto los correspondientes índices espectrales obtenidos a partir de los datos del satélite Sentinel-2 y de los datos disponibles de la misión Menut, mientras que el IRTA cuenta con el conocimiento sobre el cultivo del arroz, su fertilización y los algoritmos de recomendación.
Actuación del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 cofinanciada por: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Unión Europea y Generalitat de Catalunya.
EQUIPO
Con el apoyo de