Sembrando innovación

El proyecto propone dos estrategias de fertilización de nitrógeno para mejorar la eficiencia en su uso. Con datos precisos del estado de las plantas procedentes de sensores de suelo, imágenes satelitales y técnicas de inteligencia artificial, entre otros, se optimizará el rendimiento del fertilizante y se reducirá su impacto ambiental.

El proyecto explora el uso eficiente del nitrógeno en la agricultura, un nutriente esencial pero a menudo sobreutilizado, lo que deriva en problemas medioambientales como la contaminación del agua y del suelo. Estas cuestiones son especialmente relevantes en Catalunya, donde la contaminación por nitratos y el cambio climático afectan gravemente a la agricultura. Por ello, es necesario mejorar los métodos de fertilización para reducir sus impactos.

El Centro Tecnológico BETA de la Universitat de Vic–Universitat Central de Catalunya lidera este proyecto, que cuenta con la colaboración del IEEC. Los investigadores compararán la fertilización de nitrógeno tradicional de tasa uniforme con dos estrategias de fertilización de tasa variable: el enfoque Robin Hood (mayores dosis en zonas menos fértiles) y el enfoque de los Reyes (mayores dosis en zonas más fértiles).

El planteamiento utiliza tecnologías avanzadas, incluyendo sensores de suelo, imágenes satelitales (procedentes de Sentinel-2, Menut y SMOS) y técnicas de inteligencia artificial, para obtener datos precisos sobre la humedad del suelo y el estado de las plantas, como el índice de vegetación NDVI. Esto permite una planificación más precisa de la fertilización, adaptándose a la variabilidad espacial y temporal de los campos, a la vez que se optimiza el rendimiento y se evitan riesgos ambientales.

Actuación del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 cofinanciada por: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Unión Europea y Generalitat de Catalunya.

EQUIPO

Mercè Vall-llossera Ferran
Investigador/a principal (IP)
Estefania Blanch Llosa
Gestor/a de proyecto

Con el apoyo de